
The Think Tank
Predicciones para el futuro del Retail
La situación generada por el Covid-19 ha acelerado el cambio que ya se estaba produciendo en la gran distribución. KM ZERO sigue investigando y dando voz a iniciativas que están desarollando soluciones para mejorar los productos, procesos, servicios y experiencias a lo largo de toda la cadena alimentaria. Algunas de las predicciones realizadas por nuestro hub en lo que respecta el futuro del retail, son:
1. La inteligencia artificial permitirá a los retailers y fabricantes realizar sugerencias personalizadas. También será posible para los supermercados realizar compras predictivas en base a la inteligencia de datos.
2. El e-commerce se extenderá a cada vez más segmentos de la sociedad, convirtiéndose en su opción preferida de compra. El método Click and Collect se presenta como modelo híbrido on/offline.
3. Se sigue trabajando para poder desarrollar y ofrecer productos sostenibles y saludables que a su vez sean asequibles. Surgen así marketplaces con nuevos formatos de última milla que dan acceso directo al mercado a productores.
4. La automatización para entregas mediante drones o tareas de reposición en supermercados se normalizarán, y el pago sin contacto será la norma, extendiéndose el uso del wallet.

En nuestro último Fooduristic Meetings, reunimos a tres expertos del sector del food service y el retail para esclarecer el cambio de paradigma en las formas de compra y consumo, así como nuevos modelos de gestión de los supermercados y tiendas. Vicent Rosso, cofundador de Consentio y BlaBlaCar; Carlos Cocheteux, Country Manager de IKEA Food; e Irina Jaramillo, Gerente Corporativa de Carulla, explicaron cómo la tecnología, la sostenibilidad y el servicio y empatía con el cliente son las bases de esta transformación.
“La coyuntura ha acelerado la transformación digital, pero concebimos la tecnología como un habilitador, y no un reemplazo de las personas. Abogamos por lo que hemos llamado: la tecnología con sonrisa”, ha afirmado Irina Jaramillo.
Carulla es un excelente ejemplo de un retailer adaptado a las necesidades actuales y futuras de los consumidores. Los pilares de la experiencia en el supermercado son la omnicanalidad, la sostenibilidad y la tecnología. Una innovación que introdujeron fue un sistema de compra por videollamada con el objetivo de humanizar el e-commerce. Así mismo, impulsaron una iniciativa llamada “Carulla a tu casa”, dirigida especialmente para las personas con preferencia por las compras in-store, en el que transformaban camiones en supermercados, haciendo que el cliente pudiera tener la experiencia de comprar en el supermercado sin tener que desplazarse lejos de su domicilio.
Carulla también es un agente activo y responsable en lo que respecta la sostenibilidad con decisiones por ejemplo de optar por envases biodegradables en comida to-go, garantizando la seguridad alimentaria y teniendo un menor impacto en el medio ambiente. “Uno de los drivers de decisión de los clientes es el compromiso de sostenibilidad que tiene una marca” ha asegurado Irina.
Todos los ponentes han coincidido en que el desarrollo y la adopción de tecnologías incipientes como el comercio online, la automatización, la inteligencia artificial, entre otras, se han visto impulsadas por las circunstancias de la pandemia.
En este sentido, Carlos Cocheteux ha afirmado: “La tecnología no te diferencia frente al resto. Son los valores, las personas y el producto que vendes, lo que te posiciona en el mercado. La tecnología es por tanto, un gran facilitador”.
Con la visión de mejorar el día a día de las personas, la sostenibilidad y la salud, se trabaja desde Ikea. La empresa está luchando contra el desperdicio de alimentos y han conseguido reducir en 3 años el 30% de los desperdicios de sus restaurantes. Para ofrecer productos sostenibles y asequibles, la empresa sigue mejorando su portfolio de productos vegetales siendo la última incorporación, la albóndiga de proteína de guisante amarillo con las características organolépticas de la carne.

Por otra parte, Consentio está digitalizando la industria alimentaria para facilitar las transacciones y la comunicación entre los diferentes agentes que componen la cadena. Con un foco en la industria hortofrutícola, consiguen no sólo facilitar la comunicación entre productores y el mercado, sino también reducir el desperdicio de alimento e implantar estrategias de producción más inteligentes o adaptadas a las necesidades del mercado.
Irina indicaba que la tecnología permite delegar a máquinas y robots ciertas tareas y así mejorar la experiencia de compra para el cliente. En sus supermercados han introducido por ejemplo, una pantalla a la entrada de la tienda en la que se pueden ubicar productos de forma rápida. De esta forma, el equipo humano se libera de hacer este tipo de tareas, para realizar otras en las que aportan más valor.
Será importante estar cerca del cliente y que éste pueda comprar donde quiera y cuando quiera a través de la omnicanalidad y formatos de proximidad. Ikea pretende ser un retail
cada vez más accesible y asequible, desarrollando productos también de alimentación sostenibles y saludables a través de sus propuestas plant-based, por ejemplo.
“El retail deberá abogar por enriquecer la experiencia de compra”, ha afirmado Vincent Rosso, cofundador de Consentio.
En un mundo en el que se extienden cada vez más las compras online, los supermercados tienen que justificar sus espacios físicos proporcionando unos servicios diferentes a los que ya cubre el e-commerce. Por ejemplo, haciendo que los clientes puedan explorar y elegir con sus sentidos los productos. Además, a medio plazo se implementarán tecnologías de realidad aumentada que guíen al cliente por la tienda sugiriendo compras personalizadas según hábitos y preferencias de consumidores particulares.