top of page
Bubbles-2.gif
Fooduristic black.png

The Think Tank

El diseño y la innovación en alimentación

Soluciones frente a una pandemia:

Durante la sesión tratamos importantes cuestiones como el papel clave del diseño para afrontar el escenario actual, modificaciones e innovaciones implementadas para hacer frente a la pandemia, así como vínculos o alianzas que surgen, y, por último, cómo ven nuestros invitados el futuro del diseño y de la alimentación desde el punto de vista de cada uno de sus proyectos.

Desde KM ZERO queremos seguir aportando a la reflexión y dar herramientas prácticas que ayuden a todas las personas de nuestra comunidad a afrontar mejor esta situación.

Diseño_horizontal_2.jpg

Emilio Romero, director creativo de KM ZERO, comparte lo que para él es el papel del diseño, el cual va más allá de hacer una mejora o diferenciarse, “el asunto trasciende a temas como el impacto que supone un producto para el medio ambiente, su función, más allá de la estética, o la forma en sí del producto. El diseño se convierte en la herramienta para solucionar los nuevos retos a los que nos enfrentamos”.

Para Rodrigo García, coCEO y cofundador de Notpla, el diseño es una variable constante. Notpla busca alternativas al plástico, a partir de las algas, material que se desintegra mucho antes que los envases tradicionales. En su caso, el diseño está muy ligado a la funcionalidad también. Un ejemplo es una nueva maquinaria en la que están trabajando para producir envases a menor escala, “los envases se producen en fábricas relativamente grandes lo que implica un elevado coste de transporte. Nosotros, de una manera más reducida, podemos hacer envases localmente”. También están diseñando recubrimientos para cartón que sustituyen a las resinas, o películas flexibles para otro tipo de envases. Además, están intentando revalorizar residuos para hacer papel. Y aprovechar las algas, un material abundante en la naturaleza.

Giuseppe Scionti, CEO y fundador de Novameat, ha sido profesor de Bioingeniería y ha trabajado 10 años en ingeniería de tejidos, creando tejidos para aplicaciones biomédicas para regenerar el órgano de una persona. Desde Novameat desarrollan filetes de carne plant-based con tecnología de tejidos e impresión 3D. Para Giuseppe “el diseño sirve para dar estructura, más que para la estética, sirve para aportar funcionalidad”.

Durante la crisis del COVID-19 han pivotado de la “carne” de vacuno y ahora están haciendo “carne” de cerdo; han creado su primer prototipo de esta carne plant-based en tan solo una semana y de manera remota. Lo que les ha motivado ha sido que se ha producido un aumento de la demanda de la carne de cerdo a nivel global y se ha desperdiciado mucha de esta carne por temas sanitarios. Por esta razón, según Giuseppe, “hemos pivotado muy rápido por nuestra capacidad de controlar el diseño”.

Novameat ha hecho equipo con otros expertos culinarios para crear alianzas. “Las alianzas son necesarias para la resiliencia”. Han iniciado proyectos en común con varios chefs. Además, añade que “los inversores estarán ahí después de la recesión. Muchas startups han nacido durante una recesión. Es tiempo ahora de construir e inventar algo nuevo. El diseño te ayuda a crear algo único, y esa es la diferencia que tenemos los creadores”.

image (1).png

Y, por último, Víctor Martín CEO y fundador de Macco Robotics explica que, “el diseño es fundamental, es la herramienta que perfila nuestro entorno”. Macco Robotics se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de robots humanoides para el sector foodtech. Actualmente se enfocan en desarrollar soluciones para el sector hospitality, como robots que se encarguen de la desinfección o que ayuden en los controles sanitarios. Víctor asegura que “el Covid está acelerando la integración de la robótica. Esto llegará a ser el día a día. Salvará muchos negocios”.

 

En este momento están comercializando tres productos: un robot humanoide diseñado para trabajar con bebidas, como cócteles, cervezas o zumos; y otros dos orientados a la restauración. Aquí el diseño se enfoca en enseñar a sus robots a trabajar con alimentos y a cocinar, y a partir de octubre estarán listos para trabajar con hamburguesas, pizzas, paella y pokes. En cuanto a alianzas, “tenemos acuerdos con escuelas de hostelería para diseñar platos más elaborados. Además, nos hemos expandido a India, Nueva York y Miami”.

 

Estas tres empresas nos ofrecen un ejemplo de cómo el diseño es clave para enfrentar el reto que plantea el Covid-19, dando lugar a cambios en sus estrategias, adaptación de sus roadmaps, y la importancia de la cooperación entre empresas, haciendo equipo a través de alianzas que les hagan salir más fortalecidos y capaces de brindar nuevas soluciones a los nuevos retos que se presentan. El diseño, clave en todo el recorrido.

 

Te esperamos el próximo jueves 7 de MAYO a las 11 h (horario excepcional, en vez del café, nos tomaremos el almuerzo) en nuestra quinta charla de esta serie, donde trataremos sobre innovación en alimentación desde la visión de la industria.

¡Puedes apuntarte a la charla AQUÍ y seguir la conversación en nuestras redes sociales!

Bubbles-2.gif

©2020 KM ZERO Food Innovation Hub

bottom of page