top of page
Bubbles-2.gif
The Podcast.png

En esta serie de podcasts encontrarás conversaciones, muchas veces compartiendo un café, sobre el tema que más nos apasiona desde todos los puntos de vista y actores implicados: el futuro de la alimentación. A través de entrevistas a referentes globales del ecosistema alimentario, inspiramos tus próximos pasos, ya sea desde la industria alimentaria, desde el emprendimiento o desde tu predilección por la buena comida.

MENU PODCASTS
Francisca Schäfer.jpg

EPISODIO TREINTA Y SEIS

Francisca Schäfer.

 

¿Cómo hacer más saludable y sostenible la industria de los ingredientes?

 

A través de su plataforma tecnológica apoyada en el machine learning y la inteligencia artificial en el desarrollo de ingredientes naturales como saborizantes, libres de petróleo, Frankles usa especies vegetales locales para lograr perfiles adaptados de una manera más ágil y segura. Frankles llega desde Chile para revolucionar la industria de los ingredientes, con un portfolio en crecimiento gracias a su colaboración permanente con la industria alimentaria y a su participación en programas como KM ZERO Venturing.

Episodio 36
Episodio 35

EPISODIO TREINTA Y CINCO

Beatriz Jacoste.

 

Fooduristic'23 

 

Innovación abierta y colaboración con startups, nutrición para la longevidad, regeneración, productos híbridos, la lucha contra el desperdicio alimentario o el food design son algunas de las tendencias que recoge nuestro nuevo informe anual Fooduristic'23. En este podcast conversamos a fondo sobre estos temas con Beatriz Jacoste, destacando las oportunidades que representan para la industria. 

Fooduristic23.jpg
Episodio 34
Bosco emparanza.jpg

EPISODIO TREINTA Y CUATRO

Bosco Emparanza.

 

¿Cómo una startup puede colaborar con la industria alimentaria?

 

Combinando biotecnología e inteligencia artificial, MOA Foodtech convierte los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en un producto nutricional de alto valor añadido a través de la fermentación. MOA colabora estratégicamente con la industria alimentaria para desarrollar sus ingredientes funcionales y sostenibles, sumando ya más de 70 partners, algunos de ellos gracias a su paso por el programa KM ZERO Venturing.

EPISODIO TREINTA Y TRES

Ricard Puigdemont.

 

¿Cómo crear alimentos sabrosos y sostenibles?

Ser la marca 100% plant-based de referencia es uno de los objetivos de GrinGrin Foods, la startup que desarrolla productos para complementar y acompañar en la transición proteica con una amplia oferta en la que destaca el sabor. Gracias a su paso por KM ZERO Venturing, GrinGrin colabora con la industria alimentaria para seguir escalando su negocio y abriéndose a nuevos mercados.

Ricard Puigdemont.jpg
Episodio 33
ftalks VAL22 podcast.jpg

EPISODIO TREINTA Y DOS

Beatriz Jacoste.

 

Disrupción, negocio, conexiones, experimentación... ftalks Food Summit se consolida como el evento líder en innovación alimentaria y foodtech del sur de Europa logrando reunir en esta edición a más de 100 ponentes internacionales, entre ellos más de 40 startups. Ver, oler, tocar y probar el futuro de la alimentación ha sido posible en Valencia gracias a ftalks22. Conoce todos los detalles en este podcast..

EPISODIO 32
Nora Vallcorba.jpg

EPISODIO TREINTA

Nora Vallcorba.

¿Cómo llevar una alimentación más saludable y digitalizada a las oficinas? 

 

En pleno momento de crecimiento y escalado, Nora Real Food se ha convertido en un referente de los menús del medio día con una comida honesta, saludable, variada, flexible, digitalizando la cantina de toda la vida y adaptándose a las nuevas realidades laborales y de los consumidores.

episodio 30

EPISODIO TREINTA Y UNO

Mariana Jiménez.

 

¿Cómo generar impacto social a través de la alimentación?

La Red BAMX tiene uno de los modelos logísticos de rescate de alimentos más destacado de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo, reuniendo a 54 bancos de alimentos en México. La innovación, la tecnología y la colaboración con startups forma parte de su estrategia que contribuye a reducir la inseguridad alimentaria de miles de personas en situación de vulnerabilidad, recuperando más de 135 millones de kilos de alimentos aprovechables al año.

Mariana Jiménez.jpg
Episodio 31

EPISODIO VEINTINUEVE

Rubén Hidalgo. 

¿Cómo impulsar la colaboración entre startups e industria alimentaria?

 

Para Rubén, la innovación abierta pasa por un modelo cooperativo que conecte a los agentes del sector alimentación para poder crear dinámicas que favorezcan el emprendimiento, poniendo en el centro a estos proyectos que son los que seguirán haciendo competitivas y relevantes a las compañías en el futuro, permitiéndoles tener un impacto positivo en la vida de las personas y del planeta. Si aún dudas sobre si la industria puede ser un buen partner para tu proyecto, no debes perderte este episodio

Rubén Hidalgo.jpg
episodio 29
MARIANO OTO.jpg

EPISODIO VEINTIOCHO

Mariano Oto.

¿Cómo crear alimentos más saludables y accesibles? 

 

El futuro de la alimentación está más cerca de lo que pensamos... al menos es lo que se concluye tras hablar con Mariano Oto, CEO de Nucaps. Esta startup logra que los alimentos de toda la vida tengan distintas propiedades al incluir nanocápsulas y biocápsulas para bioactivos y probióticos. De esta forma, la nutrición personalizada o "clusterizada" puede ser una realidad.

episodio 28

EPISODIO VEINTISIETE

Beatriz Jacoste & Catalina Valencia. 

En nuestro nuevo informe anual Fooduristic'22 presentamos a KM ZERO Squad, la red global que impulsamos con la misión de liderar la transformación hacia un sistema alimentario más saludable, sostenible, resiliente y justo. Entérate en este podcast de todos los detalles de esta edición, sus protagonistas, las conclusiones más destacadas en los temas desde inversión de impacto, biodiversidad, salud y bienestar, tecnología, desperdicio alimentario, entre otros.

Fooduristic 22,2.jpg
episodio 27
ftalks21.3.jpg

EPISODIO VEINTISEIS

Beatriz Jacoste & Catalina Valencia.

Más de 11 millones de impactos en redes sociales, más de 50 ponentes internacionales, más de 50 productos innovadores y 60 mil visualizaciones en directo en YouTube son solo algunos de los datos de la última edición de ftalks Food Summit realizada los días 14 y 15 de octubre en formato híbrido, presencial y online. Descubre en este podcast los ponentes, las startups y los mejores momentos de #ftalks21.

episodio 26

EPISODIO VEINTICINCO

Kilian Zaragozá. 

 

¿Cómo transformar el sistema actual de donaciones de alimentos? 

 

En este episodio Kilian Zaragozá, CEO de Nadie Sin Su Ración Diaria, nos cuenta los detalles de su proyecto que, a través de la digitalización del sistema de donaciones, favorece la inclusión social de las personas que sufren la necesidad de recibir la ayuda alimentaria. Siempre ha tenido claro que el impacto sería la base y el norte de todos los proyectos que emprendiese.

Kilian Zaragozá copia.jpg
Episodio 25

EPISODIO VEINTITRÉS

Guillermo Milans del Bosch.

 

¿Cómo desarrollar una alimentación más saludable y natural? 

 

Junto a su socio Loan, Guillermo creó Baïa Food, startup de innovación alimentaria con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios de la sociedad y así aumentar la calidad de vida de las personas. Su premisa, los alimentos sirven más que para llenar nuestras reservas de energía; son la clave de nuestro bienestar general. Y ahora su meta es reducir la cantidad de azúcar que consumimos gracias a la miraculina, una proteína capaz de convertir el sabor ácido en dulce y que pronto sacarán al mercado.

Guillermo Milans del Bosch.jpg
Episodio 23
Álvaro Pérez.jpg

EPISODIO VEINTICUATRO

Álvaro Pérez.

¿Cómo agregar valor a la cadena de suministro? 

En plena pandemia, Álvaro Pérez y sus socios dieron forma a HarBest Market, la primera plataforma que permite a los restaurantes comprar directamente a pequeños agricultores. La solución para desintermediar la cadena, agregando valor a los productores que cobran precios justos y a los restaurantes que, en menos de un día, reciben productos frescos. Así, pueden tener su propia cartera de agricultores en una misma plataforma digital.

Cayetano Belso.jpg

EPISODIO VEINTIDÓS

Cayetano Belso.

¿Cómo hacer una disrupción en un mercado maduro? 

Desde pequeño, Cayetano Belso tenía claro que quería emprender. Y se inspiró en los huevos que trufaba su madre para crear KOROKO, la empresa que está reinventado un alimento tan tradicional como es el huevo, lanzando sus primeros productos: huevos son sabor a ajo, trufa, queso azul o jamón. Hoy cuenta con su propia fábrica, gracias al apoyo de KM ZERO, y próximamente ampliará su portfolio con nuevos productos que impulsarán notablemente su crecimiento.

Episodio 22

EPISODIO VEINTITRÉS

Guillermo Milans del Bosch

 

¿Cómo desarrollar una alimentación más saludable y natural? 

 

Junto a su socio Loan, Guillermo creó Baïa Food, startup de innovación alimentaria con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios de la sociedad y así aumentar la calidad de vida de las personas. Su premisa, los alimentos sirven más que para llenar nuestras reservas de energía; son la clave de nuestro bienestar general. Y ahora su meta es reducir la cantidad de azúcar que consumimos gracias a la miraculina, una proteína capaz de convertir el sabor ácido en dulce y que pronto sacarán al mercado.

Guillermo Milans del Bosch.jpg
Episodio 24

EPISODIO VEINTIUNO

Daniel Andreu.

 

¿Cómo hacer más sostenible y circular a la industria alimentaria? 

 

Dos de los principales retos que tiene la industria: el food waste y el food loss, son en los que se ha enfocado Agrosingularity. En este episodio Daniel Andreu nos cuenta cómo recuperan las mermas de la producción agroindustrial, transformando productos frescos en ingredientes en polvo que puedan ser vueltos a utilizar por la industria, apoyados en la digitalización y la trazabilidad.

Daniel Andreu.jpg
Episodio 21
Natalia valle.jpg

EPISODIO VEINTE

Natalia Valle.

 

¿Cómo transformar el sector primario? 

 

Crear las herramientas tecnológicas que permitan que producir local y sostenible sea rentable y que cooperar sea más sencillo. Así podría definirse la misión de Plant on Demand, que a lo largo de este episodio nos contará Natalia Valle. Agricultores y productores están llamados a colaborar para ser más eficientes y, por tanto, ser más sostenibles y generar más valor para todos, a la vez que menor impacto ambiental.

Episodio 20

EPISODIO DIECINUEVE

Ana Estrada .

 

¿Cómo hacer que los consumidores pasemos a la acción? 

 

En este episodio Ana Estrada, responsable en España de la iniciativa ¿Quién es el Jefe? nos habla de la importancia de la acción colectiva para garantizar transparencia y equidad al sector primario, y cómo lo están llevando a cabo a través de herramientas colaborativas y empoderamiento de los consumidores. Su objetivo es crear un nuevo modelo de consumo más sostenible, justo y responsable. Y lo están consiguiendo.

Ana Estrada.jpg
Episodio 19
Alberto podcast web.jpg

EPISODIO DIECISÉIS

Alberto Mas.

 

¿Cómo crear productos que aporten valor? 

 

Continuamos la serie de podcast de emprendedores foodtech con Alberto Mas, COO y cofundador de Trillions. Alberto nos cuenta la evolución de la marca desde sus inicios con el objetivo puesto en crear valor para sus consumidores y su meta de ofrecerles alternativas para todos los momentos del día, con productos sostenibles, nutritivos y sabrosos basados en proteínas de insecto.

Episodio 17

EPISODIO DIECISIETE

Pablo Rodrigo .

 

¿Cómo dar visibilidad y transparencia a toda la cadena alimentaria? 

 

En este episodio Pablo Rodrigo, cofundador y CEO de Trazable, nos cuenta cómo gracias a la tecnología, la industria alimentaria puede optimizar sus procesos y reducir riesgos. La digitalización ha venido para quedarse y en un mundo complejo e incierto, las soluciones de software como las de Trazable se convierten en el mejor aliado para garantizar la seguridad alimentaria y la transparencia de las cadenas de suministro.

Pablo Trazable.jpg
Ancla 18
Giuseppe Scionti.jpg

EPISODIO DIECIOCHO

Giuseppe Scionti.

 

¿Cómo crear la carne del futuro? 

 

A Giuseppe siempre le ha encantado contar historias. Y desde NOVAMEAT está escribiendo la del futuro de la alimentación con la creación del primer bistec vegetal más realista del mundo, entre otros productos que desarrolla en su laboratorio de innovación, todos alrededor de las proteínas alternativas. Bioingeniería, impresión 3D y mucha conciencia ambiental detrás de una de las startups más prometedoras del panorama foodtech en España.

Episodio 18

EPISODIO QUINCE

Antonio Pellón.

¿Cómo crear una marca alimentaria de éxito? 

Las startups foodtech están cambiando el panorama del sector alimentario. Por esto, empezamos una serie de podcasts con los impulsores de los proyectos más innovadores. En este episodio, Antonio Pellón, CEO de Aldous Bio, nos desvela las claves de la creación de una marca de éxito, validando previamente cada producto en Amazon, y cómo se están convirtiendo en líderes en varias categorías, no solo en España sino en otros países europeos.

plantilla web.jpg
Ancla 16
fooduristic web.jpg

EPISODIO CATORCE

Catalina Valencia & Beatriz Jacoste.

 

¿Cómo se están solucionando los retos del sector alimentario? 

 

En esta conversación sobre Fooduristic'21 ponemos en valor los casos de éxito de la industria y las startups foodtech que ofrecen soluciones a los desafíos actuales del sistema alimentario muy marcado por la pandemia. Y lo hacemos a través de las reflexiones de los impulsores de las principales iniciativas y de los líderes mundiales del sector a quienes podrás encontrar en este podcast y en las páginas de Fooduristic.

Ancla 15

EPISODIO TRECE

Jorge Bretón.

 

¿Cómo acercamos a los clientes otros modelos de negocio en alimentación? 

 

Teniendo siempre como centro el cliente y sus necesidades, Jorge Bretón diseña experiencias gastronómicas que van desde una carta, hasta un restaurante al completo, explorando diferentes modelos creativos. En este episodio Jorge nos cuenta sus aprendizajes desde su proyecto The Cooking Clubster y las oportunidades que tiene el sector para adaptarse y reinventarse. ¡Si estás emprendiendo en gastronomía, no te lo pierdas!

Jorge Breton.jpg
Ancla 14
Ftalks podcast.jpg

EPISODIO DOCE

Ftalks Food Summit.

¿Quieres saber todo lo que ocurrió en #Ftalks20? 

Más de 50 ponentes, más de 40 productos innovadores y más de 40 mil visualizaciones en directo en Youtube son solo algunos de los datos de la última edición de Ftalks realizada los días 15 y 16 de octubre en formato híbrido, presencial y online. Descubre las reflexiones de los principales protagonistas del futuro de la alimentación que se dieron cita en #Ftalks20.

Ancla 13

EPISODIO ONCE

Elsa Yranzo.

¿Cómo generar nuevos vínculos entre la alimentación y las personas? 

"El comer ha pasado de ser una necesidad a una tendencia, un arte y una manera de expresarse". Lo dice Elsa Yranzo en la presentación de su Creative Food Studio Bcn desde donde diseña instalaciones y performances, divulga contenido y crea su nueva academia. En este episodio Elsa nos evoca algunos de sus proyectos que están ayudando a transformar visiones sobre problemáticas actuales relacionadas con la alimentación.

Elsa Yranzo.jpg
Ancla 12
Vicente Domingo.jpg

EPISODIO DIEZ

Vicente Domingo.

 

¿Es posible alimentarnos de forma sostenible
en las ciudades? 

 

A propósito del primer aniversario del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) conversamos con su director, Vicente Domingo. Para celebrar esta fecha, desde el CEMAS han producido un libro en el que recogen el balance de sus actividades a la vez que llaman la atención sobre los retos importantes para las próximas décadas como son la seguridad alimentaria, la obesidad o el desperdicio de alimentos.

Ancla 11