top of page
Bubbles-2.gif
Fooduristic black.png

The Think Tank

Innovación en alimentación:

Colaboración entre industria y startups en el nuevo contexto

En nuestra quinta charla virtual del proyecto Fooduristic Meetings, tratamos sobre innovación abierta y los retos y oportunidades para la industria alimentaria en el contexto del COVID-19. Nos acompañaron Javier Jiménez, director de Lanzadera; Joaquín del Río, responsable de calidad, I+D+I y medio ambiente del Grupo Vicky Foods; Cristian Ull, director de Innovación de Logifruit y Raúl Martín, director de KM ZERO. Desde el equipo de KM ZERO también nos acompañó Beatriz Jacoste, responsable de desarrollo de negocio, para compartir los proyectos que llevamos a cabo desde nuestro hub, como FTALKS, iniciativa global que se materializa en el evento anual, y Fooduristic, el think tank de contenido multimedia

INNOVACIÓN_EN_ALIMENTACIÓN_pantalla.

En esta sesión, hablamos sobre la adaptación de la industria a la nueva realidad, la innovación abierta en tiempos de Covid-19 y los principales retos y las soluciones de la industria alimentaria post Covid-19, algunas de la mano de las startups.

Javier Jiménez, director de Lanzadera habló de la importancia de entender los negocios después del Covid-19 y de lanzar nuevas propuestas. “Por esto hemos creado una nueva Lanzadera, con más apoyo a los emprendedores”. Además, reconoce, “hay que adaptarse y Lanzadera también se tiene que adaptar.”

Cristian Ull, director de Innovación de Logifruit, comparte como han ido adaptando su empresa a la situación: “El teletrabajo ha sido clave para que a nivel operativo todo siga rodando y sigamos dando un buen servicio”.

Joaquín del Rio nos habló desde el plano de la producción, para la cual han tenido que adaptar sus líneas a una demanda que se disparó, reorganizando todos sus recursos. “Los cambios han sido muy grandes a nivel organizativo y productivo. Creamos un comité de crisis, con reuniones diarias para trabajar en la protección de los empleados, las necesidades del mercado y la adaptación del sistema productivo”.

Raúl Martin, director de KM ZERO, destacó el gran esfuerzo de las personas y el fantástico papel de las empresas. En cuanto a los startups comentó la importancia de ayudarlas ahora. “Las startups están aprendiendo a capear el temporal; esto les está ayudando a ser más resistentes y fuertes a largo plazo”.

En cuanto a la innovación abierta y los retos post Covid-19, las startups aparecen para ayudar y aportar valor. La cadena de valor entera, desde el productor hasta la mesa, ha sufrido un revés enorme, así que es muy probable que las startups que están resistiendo adquieran relevancia en ese contexto.

SAVE_20200507_131454.jpg

Según Joaquín del Rio, el Covid ha atacado de manera muy agresiva, en poco tiempo y de forma muy intensa. “Las pymes suelen estar muy enfocadas a la eficiencia, a una estructura determinada, con tiempos muy determinados. Si esto no se combina con estructuras internas ágiles, es un problema. Aquí las startups pueden ayudar, además suelen ser de perfil muy tecnológico”, refiriéndose a la necesidad de digitalización en la que nos encontramos.

Raúl Martin añade “muchos de los problemas que tenemos, muchas startups las solucionan. La trazabilidad es un claro ejemplo de ello”. Refiriéndose a la startup Trazable, que mediante tecnología blockchain, registra todo el recorrido y la información de los alimentos. Trazable ya se encontraba realizando varios pilotos desde mucho antes del Covid-19. En este contexto, añade mucho más valor a los productos y genera mayor confianza en los consumidores. Javier Jiménez pone el ejemplo de Del Poble Pizzería, los cuales han aprendido a capear muy bien el temporal. En palabras de Javier, “Del Poble ha vivido la agonía que supone una crisis y se ha reinventado”. Además, añade que “no debemos quedarnos en la mediocridad de justificarnos por la pandemia, invirtamos este tiempo para reinventarnos”. Nos insta a estar continuamente adaptándonos a lo que quieren los consumidores.

Por último, también se habló de la robotización y la digitalización para adaptarse. Joaquín opina que “la batalla se encuentra en la digitalización. Es el punto de más valor en todas las empresas en general, no solo de alimentación”.

Javier es claro, “la digitalización, o la tienes o estás fuera del mercado. Las startups ya han nacido siendo digitales. Esto ya no es innovación, es un must.”

Hasta aquí nuestro resumen con las principales conclusiones. ¡Esperamos que te sean útiles! Nos vemos el próximo jueves 14 de MAYO a las 16h. Tendremos un meeting algo diferente para presentar nuestro informe FOODURISTIC ESPECIAL COVID-19 ¿Qué comeremos cuanto todo esto pase? en el que, desde KM ZERO y con la colaboración de nuestros partners, analizamos el impacto del coronavirus en el ecosistema alimentario, a través de reflexiones, datos y ejemplos de buenas prácticas adoptadas en el sector.

Además, queremos que sea una sesión participativa, por lo que, tras la presentación, estaremos respondiendo preguntas y destacando buenas prácticas de proyectos e iniciativas que serán propuestos por vosotros mismos en el chat. Entre esos casos seleccionaremos algunos para incluirlos en el informe anual FOODURISTIC'21 que presentaremos en Ftalks Food Summit en otoño.

 

¡Aprovecha la oportunidad de hacer visible tu proyecto o buena práctica!

Puedes apuntarte a la charla AQUÍ y seguir la conversación en nuestras redes sociales. ¡Te esperamos!

Bubbles-2.gif

©2020 KM ZERO Food Innovation Hub

bottom of page