top of page
Bubbles-2.gif
Fooduristic black.png

The Think Tank

CORONA SOCIAL: EL  PAPEL DE ANTROPÓLOGOS
E INVESTIGADORES SOCIALES EN  UNA  PANDEMIA

El jueves 9 de abril dimos comienzo al nuevo proyecto, Fooduristic Meetings, una serie de charlas VIRTUALES abiertas al público con expertos de varias disciplinas que durante varias semanas nos ofrecerán su visión sobre temas de actualidad relacionados con el futuro de la alimentación y la crisis del COVID-19.

 

En esta primera sesión nos acompañaron los líderes de CORONA SOCIAL, proyecto colaborativo que acaba de nacer como una comunidad de investigadores multidisciplinares interesados en las consecuencias sociales del coronavirus, formada principalmente por antropólogos y psicólogos.

pantalla 1.png

Con ellos debatimos sobre el papel de los científicos sociales en un contexto de pandemia como el que estamos viviendo. Y es que precisamente, y por obvias razones, escuchamos hablar del papel de las ciencias exactas, de las matemáticas, de la medicina, pero no es tan común que se nos presente a los investigadores sociales como agentes clave en estas situaciones.

Así pues, muchas son las cuestiones alrededor de las cuales adquiere valor Corona Social, siempre poniendo a la persona en el centro y a sus emociones como hilo conductor alrededor de las gran pregunta: ¿Qué va a pasar a corto y medio plazo?. En palabras de Pablo Mondragón de Antropología 2.0: “Para entender a los seres humanos hay que estar con los seres humanos”.

La incertidumbre está más presente que nunca. Sin embargo, la situación que estamos viviendo nos lleva a un periodo de reflexión el cual supone una oportunidad, más que una amenaza, de dejar ir lo que no está funcionando: la ansiada “normalidad” tal como la conocemos, tratando de no repetir los mismos errores.

En cambio, ahora más que nunca, confluye la energía a través de movimientos colaborativos que estamos viendo: cada día miles de personas están al servicio de las personas. Muchos se han volcado para ayudar al prójimo y arrimar el hombro sin importar nada más. Ahora es el momento de conectar todo el conocimiento y ponerlo al servicio de la humanidad. Esto es un ejemplo de algunas de las consecuencias sociales que todo esto traerá.

Captura de pantalla 2020-04-16 a las 14.

La sesión giró en torno a tres preguntas fundamentales: ¿Cuál es el papel de las ciencias sociales en contexto de pandemia? ¿Qué papel quiere desempeñar Corona Social en el futuro? y ¿Hasta qué punto se va a ver transformada la sociedad? El ser humano adquiere el rol protagonista en estos momentos, de ahí la importancia de escuchar y saber cómo nos sentimos. Al fin y al cabo, consumimos lo que sentimos.

Al hilo de lo que sienten las personas, otro asunto que aborda el proyecto Corona Social es cómo está afectando y cómo lo hará en el futuro el “distanciamiento social”, cómo lo están viviendo las personas, de distinta clase y género y de diferentes culturas. Desde el punto de vista antropológico, este punto es determinante a la hora de establecer protocolos de actuación que minimicen las consecuencias de la crisis en las personas en todas las áreas de interés, trabajo, consumo, tecnología, etc.

“Existe un proceso de transición, los cambios no son de hoy para mañana. La gente se anticipa”. Existen reflexiones que todos compartimos, como el cambio en la manera de consumir y producir, aumento del uso de la tecnología, mayor consumo local… Pero también existe cierta preocupación por otros asuntos, como por ejemplo el ser controlados por geolocalización.

Para concluir la sesión, pedimos a nuestros colaboradores que compartieran algunos aspectos sociales positivos y negativos que observan. Como positivos, coinciden en que el planeta está obteniendo “su merecido descanso”. Una gran oportunidad para repensarnos y hacer cambios en las formas de consumir; quizás nos demos cuenta de que podemos vivir con menos. Además, ciertos sectores de la población han visto incrementadas sus capacidades digitales y esto seguramente permanecerá. Como aspectos negativos tenemos la crisis económica, el “tecnocontrol”, la desigualdad, la invisibilidad y sufrimiento de muchos colectivos que se verán muy afectados por esta crisis.

Esperamos haber podido acercarte un poco más al papel tan importante que van a tener las ciencias sociales en ayudarnos a asimilar y actuar sobre las consecuencias de la crisis, desde la visión de Corona Social y su comunidad de investigadores, que como ellos cuentan, su proyecto es una forma de crear un futuro juntos: “¡Nada se escapa del fenómeno social! ¡Todo es social!”.

Te esperamos el próximo jueves a las 16h con un buen café y una nueva charla de #FooduristicMeetings. ¡Puedes apuntarte a las charlas AQUÍ y seguir la conversación en nuestras redes sociales!

Bubbles-2.gif

©2020 KM ZERO Food Innovation Hub

bottom of page