top of page
Bubbles-2.gif
Fooduristic black.png

The Think Tank

EMPRENDEDORES: Adaptación al nuevo contexto y acciones para hacer frente al COVID-19

Con motivo del Día Mundial del Emprendedor, ha tenido lugar la segunda charla virtual del proyecto #FooduristicMeetings, en esta ocasión dedicado a los emprendedores de nuestra comunidad.

Hemos contado con la participación de los fundadores de las startups de alimentación Trillions, Koroko y Aldous Bio, y además nos han acompañado en la sesión Leandro Augusto de Oliveira, Vicepresidente de Nethone, quien fue mentor en KM ZERO, y Raúl Martín, director de KM ZERO. Ha sido un encuentro muy enriquecedor e inspirador gracias a las reflexiones y las aportaciones de nuestros mentores y las startups, quienes han brindado herramientas y acciones concretas para ayudar a afrontar la crisis actual y saber adaptarnos con la mayor resiliencia posible.

pantalla emprendedores.png

Desde KM ZERO seguimos cocreando el futuro de la alimentación para poder dar soluciones a los retos a los que se enfrenta el sector alimentario. Acompañamos a la startups a desarrollar e impulsar sus proyectos y a la industria a ser más sostenible y flexible. Desde nuestro hub, estamos convencidos de que el Covid-19 va a cambiar muchos modelos de negocio y hará que muchas startups salgan más reforzadas con modelos más claros.

La charla virtual se ha estructurado en cuatro bloques fundamentales: gestión de la crisis, adaptación a la misma, escenario a medio plazo y acciones concretas en el escenario actual.

En cuanto a adaptación se refiere, Trillions y Aldous Bio coinciden en que han salido reforzados gracias a la tendencia de la venta online que la crisis ha provocado. Para ambas, su grueso de ventas se encuentra en este canal. Mientras que Koroko, cuyo fuerte es el retail, ha podido mantener las ventas, lo cual es positivo. Como explicaba Cayetano Belso, CEO de Koroko: “Está siendo una oportunidad enorme. La gente está en casa, tiene más tiempo, quiere probar cosas nuevas, cosas diferentes”. Sus productos (huevos frescos de sabores) han sido el gancho en este contexto.

Captura de pantalla 2020-04-17 a las 19.

Para Antonio Pellón, CEO y fundador de Aldous Bio, “la gente se está replanteando la alimentación”, y aquí intervienen sus productos. “La espirulina es antioxidante, la maca aporta vitalidad, el ajo negro es antibiótico, y el erythritol que ha disparado su demanda a nivel europeo, creemos debido al aumento de la repostería en casa, siendo una opción más sana ya que se suele cocinar varias veces a la semana”.

En cuanto a la gestión de la crisis, Antonio tiene claro que va a garantizar el empleo de su equipo a largo plazo. Le preocupa la incertidumbre, pero tiene clara su visión como emprendedor. “Tengo la obligación de ser optimista, para ver las oportunidades y aprovechar y utilizar esta crisis como palanca para salir adelante”, argumenta.

Alberto Mas, COO y cofundador de Trillions, nos explica que “el confinamiento ha propiciado el aumento de la actividad física en casa, y los que toman suplementos lo siguen haciendo, lo que supone una ventaja para llegar a nuestro público, que pasa más tiempo frente a la pantalla leyendo e investigando sobre alternativas saludables”. Ahora están más cerca que nunca de ellos a través de las redes y quieren seguir reforzando esos lazos. Con mayor razón en este momento en el que están a punto de lanzar sus nuevas líneas de productos, que podrás encontrar en su web.

Por su parte, Leandro de Oliveira y Raúl Martin, gracias a su visión estratégica, quisieron contribuir con lo que consideran acciones clave para salir adelante. En cuanto a inversión, confían en que se activarán en un periodo de 4 o 5 meses, y coinciden en que ahora es vital que las startups optimicen sus recursos al máximo para sobrevivir durante este periodo.

Leandro nos hace un llamado a definir los clientes estratégicos, “esos clientes necesarios para que en el futuro el proyecto tenga éxito”. Y por supuesto, “pivotar los productos, buscar donde pivotar, y buscar nuevas empresas interesadas en este nuevo producto o servicio”.

En cuanto al sector de la restauración tan golpeado por esta crisis, ha comentado sobre la estrategia para las startups de dicho sector, para no perder mercado ni inversión; “lo que mantiene a los negocios es la tendencia al e-commerce actualmente”. Leandro es claro, “hay un marketplace para cada mercado. Ahí deberían los emprendedores buscar su camino para no morir. En Brasil, Magalu, el marketplace más grande del país, ha creado un marketplace exclusivo para empresas pequeñas de barrio”, citando un ejemplo.

Raúl Martin resalta dos aspectos fundamentales. Por un lado, la importancia de la caja, “hay que atrincherarse, hacer la estructura lo más flexible posible durante los próximos meses”. Y además, “ahora es tiempo para repensar. Es el resurgimiento del canal online y la gente se está acostumbrando a esto”.

También motiva a tener muy bien definidos los canales. “Cada producto tiene su canal. Hay productos que no están diseñados para venderse online. El canal online y el retail presentan planteamientos muy distintos”.

La situación de crisis ha traído nuevos hábitos de consumo entre la población. De eso no hay duda. Y ahí surgen oportunidades. Es un periodo que invita a la reflexión y a “repensarnos” como sociedad y como emprendedores. La conclusión general es una invitación a no perder el foco, a pivotar, y planear… Y llegará el momento de la postcrisis. Las startups que se adapten y resistan tendrán más oportunidades. Habrá más talento disponible para atraer y los inversores estarán ahí, expectantes.

Te esperamos el próximo jueves a las 16h con un buen café y una nueva charla de #FooduristicMeetings. ¡Puedes apuntarte a las charlas AQUÍ y seguir la conversación en nuestras redes sociales!

Bubbles-2.gif

©2020 KM ZERO Food Innovation Hub

bottom of page