top of page

Los retos de la AgriCultura Celular

A principios de junio nació AgriCultura Celular1, una organización sin ánimo de lucro creada con la visión de establecer el ecosistema español de agricultura celular como referente mundial.

El sistema actual de producción de alimentos se enfrenta a desafíos como el cambio climático, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y los cambios en las preferencias de los consumidores. Este sistema, bastante ineficiente y basado en muchas prácticas insostenibles, no puede satisfacer las necesidades futuras del planeta. Con el objetivo de abordar estos problemas, surge el campo de las proteínas complementarias, también conocidas como proteínas de origen vegetal o sustitutos de la carne. Aunque su origen se remonta a décadas atrás, no es hasta la creación de pioneros como Beyond Meat (2009) e Impossible Burger (2011), que el campo gana visibilidad y atractivo. Desde entonces, el campo de las proteinas complementarias ha experimentado un crecimiento exponcial, con grandes inversiones en investigación y desarrollo tanto de nuevas startups como de empresas establecidas en el sector alimentario.



En el campo de las proteinas complementarias se destacan cuatro verticales principales: las basadas en plantas, la fermentación2, la carne cultivada3 y la nueva agricultura molecular. Entre estas tecnologías, se encuentra un subgrupo conocido como agricultura celular, que incluye la carne cultivada y la fermentación de precisión4. En Europa y los últimos años, el número de startups dedicadas a la agricultura celular ha aumentado considerablemente, atrayendo grandes inversiones y talento. Esto se debe a la combinación de tener un gran tejido infraestructural universitario y de investigación, excelente capacidad de innovación y transferencia de conocimiento, y acceso a fondos públicos. Sin embargo, hay mucho trabajo que hacer. En comparación con países como Singapur o Estados Unidos, las inversiones no son suficientes y Europa carece de un proceso de regulación explícito para la aprobación de nuevos productos5, dificultando su acceso al mercado. Además, el consumidor europeo es conservador con los nuevos productos y protector con la cultura culinaria.

En España, aunque se encuentra en una fase inicial, existen ejemplos de compañías en cada sector de la agricultura celular. En la fermentación de biomasa, se encuentran empresas como Libre Foods, Innomy Labs, MOA Foodtech y Essencia Foods. En la fermentación de precisión, destaca Real Deal Milk, mientras que en la carne cultivada se destacan Cubiq, Grow Meat y BioTech Foods. Además, se está formando un entorno de empresas habilitadoras, como Coquus y NovaMeat en impresión 3D, Cocoon en medios de crecimiento celular, y Culzyme, Bionet, TECNIC y varios centros de investigación e innovación en bioreactores. Gracias a esto, se han establecido Food Hubs en Madrid y Barcelona, y organizaciones internacionales como The Good Food Institute, ProVeg, Food Forwarding y Norrsken están estableciendo sus sedes en el país. España cuenta con un inmenso desarrollo biotecnológico y de FoodTech, así como una cultura culinaria reconocida mundialmente, lo que le brinda un gran potencial para convertirse en un ecosistema líder a nivel internacional.

En este contexto y de la mano de profesionales de la industria, nace AgriCultura Celular, con el objetivo de fomentar el avance y la adopción de la agricultura celular para abordar los desafíos actuales del sistema alimentario y construir un sistema de producción de alimentos más sostenible y eficiente. Los pilares principales de la asociación incluyen crear un ecosistema con expertos, organizaciones y empresas, crear una estrategia con mejoras en el marco científico, legal y normativo para impulsar la producción, regulación y aceptación de productos de agricultura celular, educar individuos y organizaciones sobre la agricultura celular, y promover y habiliitar la colaboración, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento a nivel nacional e internacional. El primer paso de la asociación será agrupar empresas, organizaciones y insituciones del país para determinar una estrategia específica para sus necesidades, con énfasis en establecer regulaciones eficientes, justas, y basadas en evidencias para la introducción de nuevos productos, y asegurar infraestructura para la expansión del campo. Además, atraer financiación pública para investigación y divulgación en universidades y centros de I+D.


Miembros de la asociación AgriCultura Celular



Como dicen sus impulsores, esto es solo el principio. La agricultura celular tiene muchos retos por delante y solo podrán enfrentarse de manera colaborativa. Para más información, puedes contactar a Jordi Morales Dalmau, co-fundador de AgriCultura Celular en comunicacion@agricultura-celular.com

1 https://www.agricultura-celular.com/

2 Existen tres tipos de fermentación; tradicional, de biomasa y de precisión.

3 La nomenclatura actual en español es confusa, ya que se incluyen otros productos que no son carne, como la grasa y la leche. En inglés se les llama cell-based products o cell-cultivated products.

4 Se está debatiendo la inclusión en el grupo fermentación de biomasa y la agricultura molecular. El punto en común es que se encuentren bajo la jurisdicción de Novel Food Regulation.

5 Regulado por la EFSA, https://www.efsa.europa.eu/en


bottom of page